Por qué razón elegir soldadura fuerte para soldar?
El proceso de soldadura fuerte empleado desde la época del antiguo Egipto ofrece varias ventajas para la unión permanente de los metales:
Baja temperatura de aplicación Los metales a unir no se funden Pueden emplearse diversas fuentes de calor para alcanzar la temperatura de soldadura. El proceso permite unir metales o aleaciones disímiles, por ejemplo unir cobre con acero – carburos con acero. Las uniones practicadas con soldadura fuerte son muy resistentes. Muchas veces su propia resistencia supera la resistencia del metal o los metales base La Soldadura Fuerte es adaptable a procesos automáticos. Las soldaduras son rápidas de hacer. Las uniones son dúctiles, esto permite que sean resistentes a las vibraciones. La Soldadura Fuerte es de bajo costo. Son fáciles y rápidas de hacer, se emplea un mínimo material de aportación Utiliza baja energía calórica.
A qué se denomina temperatura de soldadura?
A la temperatura que alcanza el material base y que es suficiente para fundir al estado líquido la varilla de aportación
Soldabilidad del fierro fundido
Los hierros fundidos son aleaciones de hierro, carbono y silicio en las que generalmente están presentes elementos como el fósforo, azufre, manganeso, etc. Su contenido de carbono normalmente es mayor al 2%, estando comprendido entre 2.5 a 4.5 %. Se caracterizan por adquirir su forma directamente colada no pudiéndose someter estas aleaciones a procesos de deformación plástica en frió ni caliente.
Características del fierro fundido blanco
Los hierros fundidos son aleaciones de hierro, carbono y silicio en las que generalmente están presentes elementos como el fósforo, azufre, manganeso, etc. Su contenido de carbono normalmente es mayor al 2%, estando comprendido entre 2.5 a 4.5 %. Se caracterizan por adquirir su forma directamente colada no pudiéndose someter estas aleaciones a procesos de deformación plástica en frió ni caliente.